No sin mi Doula!

Eso es lo que debería haber gritado cuando ingrese en el hospital para parir a Emma… No sin mi Doula!!

Me arrepiento de no haberlo hecho, de no haberme puesto firme para exigir que me permitieran estar acompañada de quienes yo había decidido que lo hicieran. De haber permitido que me trataran como a una niña pequeña a la que le dan argumentos poco validos, fundados en pretenderme ignorante en mis derechos como usuaria y sobre todo…que me dejaran sola, aislada de toda compañía y soporte emocional en el paritorio, mas de una hora.

Mi ideal de parto era otra cosa, de hecho, yo habría parido en mi casa, mi cueva, acompañada de un par de los míos y de mi Doula…en un ambiente conocido…seguro….confortable. Esto, por diferentes motivos no era posible, así que pase al plan B, y fue gracias al apoyo de Llucia que poco a poco pude encajar este cambio de planes.

Empece a estar en contacto con ella a partir de la semana 36 para unas fabulosas sesiones de masajes que físicamente me reconfortaban el cuerpo después de tantos meses de embarazo y charlas que me reconfortaban en lo mas profundo de mi ser, en lo mas profundo de mi Mujer. Charlas que me ayudaron a definir mis expectativas, a quitarme dudas, a dejar miedos, a posicionarme en que quiero y que no para el momento mas importante de mi vida…traer a mi hija al mundo! Y pude aceptar plenamente la idea de ir al hospital…pude aceptar fluir con el proceso del parto…sea como sea que se fuera dando…

Para la semana 39, cuando todo podía ocurrir en cualquier momento, saber que Llucia «estaba de guardia», dispuesta incluso a dejar sus festejos navideños para venir a acompañarnos era muy tranquilizador!
Y entonces me puse de parto…
Empezaron las contracciones sobre las 8 de la noche y decidí llamarla en plena madrugada…y nos acompaño eternas horas, momento a momento con esa mirada que me sostenía durante cada contracción, una mirada de Mujer a Mujer que llenaba y reconfortaba mas que cualquier palabra.
Llucia vino a acompañarme, a sostenerme literalmente, aporto en cada momento lo necesario…un gesto, una palabra, un masaje, una respiración…
Pero llego el momento de ir al hospital! Y pude seguir en mi burbuja un rato mas…lo que tardamos en decir la palabra Doula y presentar el plan de parto.
En este momento no voy a contar detalles del parto en si.
Solo decir que me presentaba con un parto normal, sin complicación ninguna, sin anestesia…vamos, una mujer pariendo!
Una mujer mas, pariendo como miles de millones de mujeres han hecho a lo largo de la historia de la humanidad.
Podría haber conseguido tener el parto mucho mas parecido a lo que yo deseaba, solo que topamos con «la institución», «los protocolos», y no me dejaron que me acompañaran. Optaron por dejarme sola, entrar a los gritos a «regañarme» y tener de pronto a cinco personas desconocidas intentando justificarse ante el NO a las Doulas, sola porque sacaron a mi pareja, con contracciones, muerta de miedo y absolutamente invadida. Se me rompió la burbuja! Que innecesario todo!!
La verdad no me resisti. En esos momentos estas en lo que estas, Estas Pariendo!!
Llucia de todas formas se quedo con nosotros! La tecnología en este aspecto fue lo que «salvo» la situación. El watsapp fue la vía de conexión entre mi Doula y mi pareja y él de enlace entre ambas.
Y si, al final parí!
Y cuando acabas de parir, a pesar de todo, te vas a la habitación, agotada, con tu bebé en el pecho y con la sensación mas grande que te ha invadido en tu vida…dando las gracias a todos los que te asistieron, esos mismos que unas horas antes gritaban que NO a las Doulas. Esos mismos que parece se sienten invadidos o vulnerables profesionalmente porque una Mujer Decide parir de cierta forma y Decide por quien estar acompañada.
Ya no hay vuelta atrás, ni siquiera se si las vueltas hacia mas adelante me llevaran a parir otra vez y si vuelvo a parir, Pariré, pero No sin mi Doula!

IMG_1921


Dr Ryke Geerd Hamer. Evolución y conflictos Biologicos

Primera etapa de la evolución
Al amanecer de un bonito día, hace millones de años, surge la
vida en nuestro planeta en forma de una célula; es un pequeño
organismo muy simple que, para preservar la especie, debe
respirar, comer, eliminar y reproducirse. Con el paso de los
siglos nuestra célula, para poder sobrevivir en un ambiente
hostil, se asocia a otras células y se convierte en un organismo
pluricelular adaptándose así a las situaciones contingentes. Si,
por ejemplo, vive en un lugar donde el oxígeno escasea, entra en
una fase de estrés y encuentra la solución del problema
multiplicando las células especializadas en la respiración.
Creará una especie de tumor, una proliferación celular.
Así pues, en este estadio de la vida, la supervivencia está
asegurada por un aumento de las células allí donde sea necesario
y la orden de proliferación es dada por una estructura cerebral
arcaica que reconvertirá en el tronco encefálico.
«La mente acompaña la evolución orgánica desde los primeros
estadios y durante todo el curso del desarrollo del reino animal.
Nace con la materia y: se transforma con ella hasta convertirse
en pensamiento y conciencia» (Guy Lazorthes) Ernst Haeckel
escribía en 1877: «En los seres unicelulares que viven aislados,
encontrarnos las mismas manifestaciones de vida psíquica,
sensaciones, percepciones, voluntad, movimiento, propias de los
animales superiores constituidos por un gran número de células».
Teilhard de Chardin dirá en 1948: «El desarrollo de la conciencia
culmina en el hombre, que representa el momento más elevado de la
evolución, pero, por lo menos en el estado naciente, hemos de
reconocer la presencia de una mente en el átomo».
Lo que ocurre en el vientre materno en cierro modo recorre todos
los estadios de la evolución, tan es así que, en el curso de su
desarrollo, el embrión parecerá según la fase una ameba, un
renacuajo, etc.
A partir del noveno día de formación, aparecen el endodermo, el
mesodermo y el ectodermo: de los que se desarrollarán los órganos
llamados arcaicos, esenciales en el primer estadio de vida: los
de la respiración, de la digestión, de la excreción y de la
reproducción.

Ya en este estadio muy precoz existe algo que de convertirá en el
cerebro y del que partirán los nervios craneales que están
localizados enteramente en el tronco encefálico. En este primer
estadio toma forma el epitelio glandular que volveremos a
encontrar, por ejemplo, en el tubo digestivo, con la función de
producir ácido clorhídrico para la digestión de los alimentos. De
esta estructura histológica, en caso de patología, tomarán forma
el adenocarcinoma, los nódulos o el teratoma.
¿Qué ha heredado el hombre moderno de la primera etapa de la
evolución de la vida en la Tierra? ¿Cuáles son los
acontecimientos conflictivos que pueden afectarle y qué ha de ver
con esta memoria ancestral? Son conflictos que se refieren al…
¡bocado! Un bocado de comida, una bocanada de aire, un bocado que
hay que expulsar (nutrirse, respirar, eliminar).
El concepto de «bocado» puede entenderse en sentido propio («no
tengo nada que comer»), o bien en sentido figurado: «Ah, ya
estamos, esta vez me cortan el suministro» (por ejemplo, en caso
de despido, divorcio, estudiantes mandados fuera de casa por los
padres); puede tener un significado más simbólico aún, que varia
según la personalidad de cada cual: una herencia que se me escapa
de las manos, un préstamo bancario que no le ha sido concedido a
uno, etc. Se tratará, en cualquier caso, de no poder atrapar el
bocado, no poder tragarlo, no poder digerirlo y, por último, no
poder expulsarlo: El pez arrojado por una ola a la playa no tiene
otra solución biológica de supervivencia que conservar cuanta más
agua posible en el cuerpo, en espera de la próxima ola que lo
arrastre hasta el mar; también el hombre está compuesto de un
setenta por ciento de agua, y cuando todo se le viene encima, el
cerebro recurre simbólicamente, por asociación con la memoria
ancestral, al viejo programa: retiene los líquidos. Por lo que se
refiere a la función reproductora, los conflictos afectan a los
órganos de derivación endodérmica (el endometrio y parte de la
próstata).

Segunda etapa de la evolución
En esta segunda etapa asistimos al paso de los organismos vivos
del ambiente acuático al terrestre. Una vez resuelto el problema
de la supervivencia, el organismo pluricelular debe continuar
perfeccionándose para protegerse del mundo que lo rodea; allí
donde sufra la agresión, por ejemplo, de los rayos solares,
producirá un espesamiento de las membranas para evitar morir
quemado.
En el vientre materno, mientras tanto, el embrión continúa
perfeccionándose; aparece el mesodermo cerebral del que derivarán
todas las membranas de protección: dermis, pleura, peritoneo,
pericardio: cuyas órdenes se encontrarán en el cerebelo ahora en
formación; en el epitelio glandular se añadirá ahora el tejido
conectivo.
¿Qué rasgos psíquicos de la segunda etapa evolutiva quedarán
registrados en el cerebelo del hombre moderno? En general, todos
los conflictos relativos al temor de vernos agredidos, de sufrir
una agresión contra nuestra integridad física a la altura del
tórax, (mesotelioma pléurico), de la cavidad abdominal,
(mesotelioma peritoneal), del corazón (mesotelioma del
pericardio, que en fase de reparación se resolverá en una
pericarditis aguda). Forman parte también de este estadio todos
los conflictos relativos a sentirse de algún modo afectado en su
propia integridad moral, «mancillado», «manchado»: ataques que
son sufridos en la piel externa y que darán lugar a melanomas. La
piel es la primera parte de nuestro cuerpo que entra en contacto
con los demás individuos; en ella toman forma todos los
conflictos de separación, como bien se ve por las primeras
inflamaciones cutáneas del recién nacido apenas separado del
pecho materno.

Tercera etapa de la evolución
Para nuestro pequeño organismo es ya el momento de moverse,
explorar el ambiente circundante, desplazarse en las cuatro
direcciones del mundo terrestre. Deberá, por consiguiente,
desarrollar un esqueleto, músculos, tendones, todo cuanto haga
posible su movimiento.
Pero si el mundo hacia el cual tiende (la tierra) no es mejor
que aquel del cual proviene (el agua), decidirá volver atrás y
deberá, por tanto, perder los órganos que había desarrollado
expresamente: deberá hacer una lisis (reducción celular,
necrosis), perder la sustancia, en fin, eliminar esas estructuras
que carecen de utilidad en su ambiente de origen: la criatura
acuática ha desarrollado las patas para llegar a la tierra, pero
ha tenido que reducirlas a aletas para volver al mar…
En el vientre materno comienza a aparecer el mesodermo, de la
médula cerebral y sus células se infiltran entre las del
endodermo y del ectodermo. Éstas formarán las estructuras que nos
permitirán mantener cohesionado el organismo, haciéndolo
resistente a las exigencias del exterior; una especie de puente
entre organismos estrechamente necesarios para el mantenimiento
de la vida y los órganos de «apertura», en el sentido más amplio
del término, hacia el mundo exterior. Es el momento en que
aparece el sistema óseo y muscular para sostenernos y permitirnos
el movimiento más eficaz posible.
También el cerebro del pequeño embrión continúa desarrollándose
y, tras el tronco encefálico y el cerebelo, le toca el turno a la
médula cerebral.
Por lo que se refiere al hombre, a esta tercera fase corresponde
el desarrollo del sentimiento de su propia valía, precisamente
porque se ve enfrentado al mundo interior; se trata de un
problema de valoración personal, individual, hasta el punto de
que si los valores de referencia se ven demasiado comprometidos,
el individuo se sentirá obligado como a caminar pegado a la
pared, se sentirá disminuido, no a la altura. Se trata de los
conflictos de «autodesvalorización», de disminución del propio
valor intrínseco con todos los matices correspondientes a las
situaciones vividas por la persona: «me han despedido porque ya
no soy eficaz en mi trabajo»; «mi marido convive con otra mujer
porque ya no soy capaz de satisfacerle sexualmente»; «estoy en la
menopausia, ya no soy capaz de procrear»; «me ponen en una
residencia, ya no cuento nada para mis hijos; etcétera. Un caso
típico es el de la osteoporosis.

Cuarta y última etapa de la evolución
Es el concretarse ulterior de todas las etapas anteriores, el
paso desde el «me desplazo por la superficie terrestre y hago
frente al nuevo ambiente» al «entro en comunicación con otros
individuos».
Se refinan los órganos sensoriales para entrar en relación de
modo social, con los demás, con todas las sutilezas psicológicas
propias del caso.
En el embrión se perfeccionan los órganos sensoriales y los
«conductos de unión», entre los diferentes órganos: retina,
epidermis, laringe, esófago, mucosas de la nariz y de la boca,
arterias coronarias, conductos biliares, etc. (todos derivados
del ectodermo y constituidos por el epitelio de revestimiento);
aparte del sistema nervioso y de los nervios motores.
El cerebro ha llegado ya al último estadio de su desarrollo:
aparece la corteza cerebral, la parte más reciente en la historia
del perfeccionamiento de la especie humana.
En el plano psíquico asistimos a una proyección de uno mismo en
un contexto cada vez más amplio, complejo y cambiante. Se vuelve
cada vez más difícil ignorar todo cuanto sucede en torno a
nosotros y no tener en cuenta las cambiantes situaciones de la
vida de nuestro alrededor.
Si tengo miedo a morir (la famosa «bocanada de aire que me falta»
de la que hemos hablado en la primera etapa), la solución
biológica del cerebro puesta en práctica por el tronco encefálico
será un aumento de los alvéolos pulmonares para tomar más aire y
sobrevivir, una proliferación celular, un cáncer en los pulmones.
En cambio, si me «quitan la respiración», «me falta el aliento»,
o sea el conflicto depende de una relación mía con un complejo
mundo exterior, la solución biológica del cerebro será la de
ulcerar los bronquios a fin de que pueda pasar más aire
(referencia a la cuarta etapa de la evolución con la intervención
de la corteza cerebral que ordenará una lisis, en forma de
úlceras).
Si el conflicto está ligado a tener que ir al mismo tiempo en dos
direcciones distintas y no somos capaces de decidir si escapar de
una situación o seguir en ella, la solución biológica del cerebro
para eliminar el conflicto será paralizar las piernas, ordenar un
bloqueo funcional. El cerebro optará siempre por la solución más
inmediata y eficaz para resolver biológicamente una situación de
estrés de la que el individuo no sabe cómo salir.
En síntesis, al producirse un acontecimiento conflictivo
inesperado, sin solución aparente, vivido en soledad, la
patología se expresa simultáneamente a nivel mental, cerebral y
orgánico: es la primera fase, denominada de simpaticotonía, que
se manifiesta así:
– a nivel mental hay un estado de estrés permanente;
– a nivel cerebral se produce el cortocircuito del área
determinada por el tipo de emoción sufrida;
– a nivel orgánico se produce la proliferación celular (tumor)
para los órganos regidos por el tronco encefálico y el cerebelo,
o bien la lisis (pérdida de sustancia) o también el bloqueo
funcional (parálisis) de los órganos regidos por la médula
cerebral y por la corteza cerebral.
La eliminación del conflicto es la clave que permite pasar a la
segunda fase llamada vagotonía, la reparación propiamente dicha,
que se manifiesta así:
– a nivel mental se encuentra la quietud;
– a nivel cerebral, los circuitos eléctricos se regeneran;
– a nivel físico se produce la caseificación (proceso de
adaptación de las bacterias) o el enquistamiento del tumor para
los órganos regidos por el tronco encefálico y por el cerebelo,
la reconstrucción de las lisis o el bloqueo funcional para los
órganos regidos por la médula cerebral y por la corteza cerebral.
Como veremos en la cuarta ley, los microbios son los artífices
necesarios de la recuperación de la salud. iiiSon nuestros
aliados más valiosos y son activos, virulentos, siempre y
únicamente en fase de reparación!!!

Tabla de relaciones generales

Tipo de tejido
Origen embriologico
Area cerebral relacionada
Aspecto psicologico relacionado
Tejidos
Manifestacion en fase de conflicto activo
Manifestacion en fase de resolucion
CF1
Endodermo
Tronco cerebral
Supervivencia. Comida, miedo a la muerte, miedo visceral. Capturar, tragar, digerir, eliminar (comida, aire, etc)

Dermis, pericardio, alveolos pulmonares, pleura (pulmon), paladar, faringe, amigdalas, tercio inferior del exofago, parte inferior del estomago,intestino, colon, parenquima del higado, peritoneo, tubos colectores del riñon, submucosa de la vejiga, mucosa del cuello uterino, tejido germinal (ovarios y testiculos), tubos uterinos, prostata, hipofisis, «acini» (tiroides,pechos), glandulas lacrimales, oido medio
Proliferacion de tejido

Detencion de crecimiento, enquistamiento, reduccion bacteriana

CF2a
Mesodermo
Cerebelo
Ataque a la integridad integridad fisica y moral, deshonra, conflictos sexuales interiorizados, conflictos familiares y de nido (hogar, casa).

CF2b
Mesodermo
Medula cerebral
Desvalorizacion, perdida de dinamismo, algunos aspectos de la sexualidad

Epidermis, huesos, medula osea, musculos, tendones, ligamentos, endocardio (corazon), coronarias, vasos cardiacos (venas, arterias, lingaticos), pulmones, bronquios, boca, capa superficial de la boca, parte superior del esofago, parte superior del estomago, recto, vesicula y vasos biliares, parenquima del riñon, ureter, mucosa de la vejiga, cervix uterino, musculo del utero, vagina, tejido intersticial (ovario, testiculos), canales intraglandulares (tiroides, pechos), glandulas suprarrenales, ojo en general, oido interno, filamentos, olfativos
Reducción de tejido y funcionalidad, ulceración

Hinchazón, crecimiento abundante, cicatrización

CF3
Ectodermo
Cortex, hemisferios cerebrales
El individuo y sus limitaciones comparado con otros. Conflicto territorial, de demarcacion, de rivalidad territorial, desamparo moral, terror, miedo, disgusto, pánico, resistencia, fetidez


CONFLICTO BIOLOGICO (ni emocional ni psicologico)

Conflicto biológico:

Esta expresión indica las causas de las enfermedades, sin considerar los factores de agresión externos como son los traumatismos, intoxicaciones etc.

El conflicto es la fricción o la oposición entre el choque experimentado y las capacidades para manejarlo. Todo conflicto comienza con un choque.

Biológico, porque el contenido del conflicto se relaciona con necesidades y funciones fundamentales para el organismo. Este contenido también es experimentado por los animales en forma proporcional con su grado de evolución. Es con los mamíferos que los conflictos se asemejan más a los de los seres humanos. La diferencia principal entre animales y el hombre reside en la complejidad del psiquismo humano.

Es así como un conflicto de “no poder conseguir la presa”, significa para el animal un hecho concreto de no poder obtener el alimento. En el ser humano en cambio acomoda el conflicto a su propia realidad: para el ser humano la presa puede ser un objeto como lo podría ser su casa, el auto, una herencia, una situación profesional etc.

Cada conflicto debe ser examinado a la luz de sus dos parámetros importantes:

Uno, el cualitativo, esto es el camino personal como el choque es experimentado (la tinta), que determinará el relé
cerebral que será afectado, como asimismo el órgano que sufrirá la afectación.

Dos, el “cuantitativo” esto es el grado debido a su duración y a la intensidad (masa conflictual).

[NOTA: interpreto la frase “camino personal como el choque es experimentado (la tinta)” como el modo en que la persona vive su conflicto (miedo, perdida, desvalorización, no poder alcanzar alguna cosa, rencor y otros)


“La madre realmente moldea el cerebro del bebé durante el primer año de vida”

El estadounidense Allan Schore, referente en desarrollo temprano del cerebro, expuso en Montevideo

  •  
 
 

Cada vez se oye más hablar de la noción de apego durante los primeros años de vida de un niño. Esa palabra que puede sonar abstracta es, según los expertos, la clave del desarrollo de la parte del cerebro que posibilita la empatía. Allan Schore, un referente internacional en este tema, lo pone así de sencillo: “la relación de apego entre la madre y el hijo le da forma, moldea el lado derecho del cerebro”. Schore estuvo en Montevideo para brindar una serie de conferencias organizadas por la ONG Atención y desarrollo a la temprana infancia y su familia (ATI) y apoyadas por el Ministerio de Educación y Cultura. El rol que tiene la madre en el futuro emocional de su hijo, la participación del padre, y lo que le espera a alguien que no disfrutó de una relación de apego, fueron algunos de los temas que conversó el experto con El Observador.

Quienes trabajan en la neuropsicología en Uruguay hoy entienden que usted desarrolla un modelo de salud mental infantil particular. ¿En qué consiste?
Déjeme decirle antes que hay un gran interés de los medios en neurociencia hoy. En los últimos 10 años ha habido una gran explosión en el estudio del desarrollo temprano del cerebro. Y lo que hemos descubierto es que el desarrollo temprano, tanto durante el embarazo como después del nacimiento, tiene efectos en lo que sucede después, no solo en términos de bienestar emocional, sino también en lo que refiere al desarrollo de desórdenes psiquiátricos. Durante el primer año de vida no hay comunicación verbal: es todo emocional. Esto era terreno desconocido para la ciencia, que no sabía cómo abordarlo, pero gracias a la tecnología se pudo estudiar el cerebro del niño y de la madre. 

¿Cuál ha sido su aporte?
Mi trabajo en los últimos 20 años ha sido la integración de la biología y la psicología. En esencia, mi trabajo cruza las fronteras entre ambas. En particular, hago foco en el lado derecho del cerebro. El lado izquierdo, que es el que desarrolla el habla, no entra en funcionamiento hasta el segundo año de vida. En cambio, todo lo vinculado al apego se desarrolla durante el primer año. La idea esencial es que la relación de apego entre la madre y el hijo le da forma, moldea el lado derecho del cerebro. Hay una herencia genética natural, pero el entorno social y afectivo va tallando, como una escultura.

¿Qué funciones se encuentran en el lado derecho?
Está involucrado en los procesos emocionales. Es el que permite llegar a casa, mirar a los ojos al otro y saber que algo anda mal. Las expresiones faciales, las sonrisas, la tristeza, el tono de voz. Allí está la habilidad de entender el estado emocional, lo que pasa por la mente o las motivaciones que tiene la otra persona. El punto más importante en este sentido es la comunicación no verbal, de cerebro derecho a cerebro derecho, que se da entre la madre y el niño. Al mismo tiempo que esto ocurre, el cerebro del bebé está doblando su tamaño, y en esto incide el apego.

¿Cómo debe hacer la madre para alcanzar el nivel adecuado de apego? ¿Cómo puede estar segura de que está haciendo bien las cosas?
Es un aprendizaje que no tiene tanto que ver con ‘hacer’ sino con ‘ser’. ¿Cómo transmitirle la empatía? Siendo cuidadosos y atentos; poniendo al bebé en el primer lugar, siendo abiertos, genuinos, y estando disponibles emocionalmente. Y también ayuda si hay una relación fuerte entre la madre y el padre. La clave es esta sofisticada forma de relacionamiento. El foco no es racional sino emocional. Es la habilidad de la madre de leer la mente y el cuerpo del bebé. Ella tiene la capacidad de aliviar la tensión del bebé, de calmarlo, de regular su estrés, pero también incide en su disfrute y entusiasmo. Es decir, no solo puede escucharlo, sino también regular sus emociones. Ella puede cambiar su conducta. Además, el apego otorga al bebé una sensación de seguridad.

¿Y qué rol tiene el padre en esto?
El padre entra un poco más tarde. El primer apego es con la madre. Después, en el segundo año de vida, el bebé tenderá un lazo también con el padre. El bebé tiene distintas relaciones con sus padres: la madre es la que lo calma, mientras el padre tiene un vínculo más enérgico y le enseña a explorar. Hoy tenemos evidencia de que la madre realmente da forma al lado derecho del cerebro, pero el padre también incide. Y es más que un efecto psicológico: el crecimiento del cerebro está influido por esas relaciones. 

¿Qué sucede con quienes no tuvieron ese apego?
Justamente, no estudiamos solo el desarrollo normal, sino también el que lleva a desórdenes psiquiátricos o psicológicos. La que está en juego es especialmente la habilidad del lado derecho del cerebro de regular el estrés. Es importante que el niño sepa que el otro está emocionalmente disponible para él. En ese sentido, los desórdenes psicológicos tienen raíz en el desarrollo temprano del cerebro. Entonces, ¿qué pasa si hay abuso o negligencia? Bueno, por eso es muy importante que haya programas de prevención temprana, que sé que en este país los hay.

 

Allan Schore
investigador en neurociencia
profesor de psiquiatría en la universidad de california

 

Schore es valorado a nivel mundial por la integración que logró en las distintas disciplinas. Él dice que en sus teorías hay dos referentes indiscutibles: Charles Darwin en lo que tiene raíz biológica, y Sigmund Freud en el campo de la psicología. Actualmente se encuentra trabajando en la aplicación de la neurociencia. Por ejemplo, cómo utilizar el conocimiento del apego en la psicoterapia, o cómo aprovecharlo a nivel judicial para decidir sobre adopción o divorcio.

 

Aqui el enlace al articulo: 

 http://www.elobservador.com.uy/noticia/236802/la-madre-realmente-moldea-el-cerebro-del-bebe-durante-el-primer-ano-de-vida/?fb_action_ids=464089017043976&fb_action_types=og.recommends&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%22464089017043976%22%3A252381014891574%7D&action_type_map=%7B%22464089017043976%22%3A%22og.recommends%22%7D&action_ref_map=%5B%5D 

 

Dime como has nacido y te diré quien eres.

Según se desarrolla el parto podemos definir unos patrones de conducta. ¿Qué ocurre en el nacimiento?

En el cerebro se va a programar que el nacimiento es la autonomía. Por lo tanto, la manera en que ocurrirá este nacimiento va a programar su autonomía: o va todo bien y no habrá ningún problema en tomar la autonomía, o bien será más complicada.

Claude Imbert en su obra “El futuro se decide antes de nacer”, asocia cada tipo de nacimiento a unos rasgos de personalidad del bebé que se manifestrán a lo largo de su vida:

Resumo algunos párrafos:

El nacimiento por cesárea Cesáreas programadas.

Cuando hay una cesárea de urgencia, por lo menos el niño ha puesto en marcha la acción, el trabajo se ha hecho y lo vamos a sacar porque no hay otra posibilidad. Esto va a dar unas personas que ponen en marcha una acción y al cabo de un momento se paran. Es como si siempre tuviésemos que ir en busca de ellos, en el vientre de su mama.

Cuando se programa una cesárea, el bebé no pone en marcha la acción, el trabajo no se hace y esto significa que cogemos al bebé y lo arrancamos. Esto a menudo da personas que se sienten totalmente impotentes ante la vida, como si fuesen totalmente incapaces por ellos mismos de llevar a cabo las cosas y decidirse por ellos mismos.

Dificultad a la hora de terminar las cosas o de llegar hasta el final de algunas. Necesidad de ayuda externa, a veces divina, como un milagro que salva en el último instante. Puede ocasionar también miedo a la luz, a los objetos cortantes y culpabilidad por ser el causante de “las heridas” de su madre.

Nacimiento mientras la madre está inconsciente

Si la anestesia tiene una dosis elevada, el bebé llega dormido. Son personas que de repente ponen en marcha una acción y de repente hay como una especie de cansancio y se ponen a dormir.

Tendencia a evadirse y a desconectar desconectando de las emociones y los sufrimientos, bien espontáneamente o bien por medio de la toxicomanía, que parece favorecida en estos casos. No consigue arreglar los problemas por él mismo. Si la madre muriera, al hijo le quedaría una culpabilidad que le acompañaría toda la vida, la felicidad le estaría prohibida por haber matado a la madre.

Nacimiento prematuro

Inquietud por la puntualidad, miedo a llegar tarde, a hacer esperar a los demás. Impresión de fragilidad, debilidad y vulnerabilidad.

Nacimiento sobrepasado de tiempo

Dificultad para iniciar acciones, problemas para gestionar el tiempo, en el sentido de generar ciertos retrasos. Culpabilidad por su sexo, por ser esperado como sexo contrario.

Nacimiento con fórceps

El bebé pone en marcha el nacimiento, habrá el trabajo de parto, hay dilatación de cuello y el bebé se va a canalizar, pero en el momento de salir está bloqueado. Aquí utilizaremos los fórceps para sacar al bebé. Esto va a dar en la vida gente que tiene dificultad en llegar al final de las cosas en soledad, porque el nacimiento va a programar en nosotros un esquema de acción. Estas personas, cuando actúan y hacen cosas importantes en su vida, ponen en marcha la acción con facilidad, la acción se hace pero en un momento dado se bloquean.

Inconscientemente estas personas siempre encontrarán en la vida a las personas adecuadas que les permitirán salirse de la situación, como en el momento del nacimiento encontró al ginecólogo.

Son personas con dificultad en llegar al final de las cosas por si solos, que tienen una forma de dependencia y en el trabajo siempre están buscando socios. Tiene que hacer las cosas en grupo, porque es lo que pasó, pues así se programó en el nacimiento.

Se sentirá manipulado por los demás y forzado, obligado a actuar. La ayuda que le llegue le hará siempre daño. Cefaleas, migrañas, neuralgias…

Nacimiento con una circular del cordón umbilical

El bebe pone en marcha el parto, el trabajo se hace, el cuello se dilata, el bebe se pone en el canal y el cordón hace como un elástico y se ahoga. El cerebro va a registrar que la autonomía es un peligro de muerte y va a dar personas que tiene dificultad en ganarse la vida y ser autónomos financieramente, porque en el momento del nacimiento, si sale del vientre se muere y si no sale, también. Pueden ser personas que están estudiando muchos años, o en el paro, o asistidos socialmente… o por los padres.

Vivirá rozando el peligro, se sentirá “estrangulado” en sus relaciones. Puede rechazar la comunicación y la expresión. Sensación de ahogo.

El nacimiento con presentación podálica

Una persona que ha nacido en estas condiciones puede tener miedo a ir hacia delante. No va a toda velocidad hacia delante.

Asume que “la vida es una lucha” y él no es capaz de hacer bien las cosas. Sensación de ser inoportuno y culpa por las heridas causadas a la madre.

 

A partir del momento en que provocas el parto, por una razón u otra, no damos la oportunidad al bebe a que él ponga en marcha, por lo tanto tenemos aquí a personas que tendrán dificultades en la vida para iniciar cosas.

Si la mujer se ha puesto de parto y el médico decide estimular para que vaya más rápido. Lo que vamos a encontrar es personas que estarán en estado de urgencia en relación a la acción.


Nuestros cuerpos interactúan con el Universo

Nuestros cuerpos interactúan con el Universo

Ciencias como la epigenética y la física cuántica sacuden los fundamentos de la vida que creíamos conocer.


BRUCE LIPTON: LO QUE PENSAMOS VARIA NUESTRA BIOLOGIA

Bruce Lipton, doctor en Medicina, investigador en biología celular.

Tengo 67 años. Nací y vivo en Nueva Zelanda. Estoy casado, tengo dos hijas y tres nietos. Creo que la evolución de la civilización está ocurriendo ahora. Un cuerpo humano está hecho de 50 trillones de células, el ser es una comunidad. Pasé de científico agnóstico a místico.

Podemos cambiar.

No se trata de un gurú de las pseudociencias, Lipton impartió clases de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin y más tarde llevó a cabo estudios pioneros de epigenética en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford que lo llevaron al convencimiento de que nuestro cuerpo puede cambiar si reeducamos nuestras creencias y percepciones limitadoras. El problema siempre es el cómo: cómo cambiar la información del subconsciente. En su libro La biología de la creencia (Palmyra) recomienda métodos como el PSYCH-K. Y en La biología de la transformación (La esfera de los libros) explica la posibilidad de una evolución espontánea de nuestra especie.

Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.

¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.

¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.

¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Me suena a fórmula feliz…
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?…

¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.

O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.

¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.

¿Debo doblegar a mi subconsciente?
Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.


EL MEJOR REGALO

Creo que el mejor regalo que puedo recibir de alguien es, que me vea, que me escuche, que me entienda, y que me toque.

El mejor regalo que puedo dar es ver, escuchar, entender y tocar a la otra persona.

Cuando se ha hecho esto, siento que se ha hecho contacto.

Si me tocas tierna y gentilmente.

Si me miras y me sonríes.

Si me escuchas alguna vez, antes de hablar de ti.

Entonces podría crecer, realmente crecer.

 

Imagen

 

 

 

 

 


Para Ser

Recibirás un Cuerpo

Puede gustarte o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que estés aquí.

Aprenderás Lecciones

Estás inscrito en una escuela informal a tiempo completo llamada vida. En esa escuela cada día tendrás más oportunidades de aprender clases. Es posible que las lecciones te gusten o que te parezcan irrelevantes y tontas.

No Hay Errores, Sólo Lecciones

El crecimiento es un proceso de prueba y error: es una experimentación. Los experimentos fallidos forman parte del proceso en igual medida que el experimento que funciona bien.

Una Lección se Repite Hasta aprenderla

Una lección se presenta de varias maneras hasta que la aprendas. Una vez que la hayas aprendido, puedes pasar a la siguiente.

Las lecciones no tienen fin

No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones, Si estás vivo, siempre tendrás algo para aprender.

«Allí» no es mejor que «Aquí»

Cuando tu «allí» se convierte en un «aquí», simplemente tendrás otro «allí» que de nuevo parecerá mejor.

Los otros no son más que tus espejos

No puedes amar u odiar algo en otra persona a menos que refleje algo que amas u odias en ti mismo.

Lo que haces de tu vida depende de ti

Tienes todas las herramientas y los recursos que necesitas. Lo que hagas con ellos depende de ti. La decisión es tuya.

Tus respuestas están dentro de ti

Las respuestas a las interrogantes de la Vida están en tu interior. Todo lo que debes hacer es mirar, escuchar y confiar.

Olvidarás todo esto

Mas siempre que quieras, podrás recordarlo

Imagen


Para Ser

Recibirás un Cuerpo

Puede gustarte o no, pero será tuyo durante todo el tiempo que estés aquí.

Aprenderás Lecciones

Estás inscrito en una escuela informal a tiempo completo llamada vida. En esa escuela cada día tendrás más oportunidades de aprender clases. Es posible que las lecciones te gusten o que te parezcan irrelevantes y tontas.

No Hay Errores, Sólo Lecciones

El crecimiento es un proceso de prueba y error: es una experimentación. Los experimentos fallidos forman parte del proceso en igual medida que el experimento que funciona bien.

Una Lección se Repite Hasta aprenderla

Una lección se presenta de varias maneras hasta que la aprendas. Una vez que la hayas aprendido, puedes pasar a la siguiente.

Las lecciones no tienen fin

No hay nada en la vida que no contenga sus lecciones, Si estás vivo, siempre tendrás algo para aprender.

«Allí» no es mejor que «Aquí»

Cuando tu «allí» se convierte en un «aquí», simplemente tendrás otro «allí» que de nuevo parecerá mejor.

Los otros no son más que tus espejos

No puedes amar u odiar algo en otra persona a menos que refleje algo que amas u odias en ti mismo.

Lo que haces de tu vida depende de ti

Tienes todas las herramientas y los recursos que necesitas. Lo que hagas con ellos depende de ti. La decisión es tuya.

Tus respuestas están dentro de ti

Las respuestas a las interrogantes de la Vida están en tu interior. Todo lo que debes hacer es mirar, escuchar y confiar.

Olvidarás todo esto

Mas siempre que quieras, podrás recordarloImagen